Tejos de Allande

De visita por Allande, hermoso concejo al que están decorando con molinos eólicos, que alteran su belleza. Estuvimos en Bustantigo, viendo al teixo que allí tienen con su corra cuadrada y el suelo encementado. La primera vez que lo visitamos tenía una parte de las ramas secas y éstas han sido cortadas de tal forma que el aspecto actual es mejor, aunque continua con su corra y suelo. Estaba un día soleado y la teja empezaba a despuntar lo que luego serán hermosas bayas rojas. Sus 407 centímetros de cuerda y los casi 13 metros de altura hacen de él un ejemplar hermoso; comparte espacio con una sencilla capilla (de una sola nave) dedicada a la advocación de San José.

Luego pasamos por Is (lugar de la parroquia de Santa Coloma, ubicado en la ladera de la sierra de Muriellos, a la derecha del río Lloredo) y -esta vez sin niebla- pudimos ver el precioso tejo pegado a la capilla de San Bartolomé. Además del tejo hay bastantes alcornocales. Es un lugar que tiene un encanto especial, con sol es precioso y con niebla sugerente. No podemos pedir  mas.

El tejo de Is, de 375 cm de cuerda y unos 15 metros de alto, tiene buen aspecto aunque la copa está algo rala; está protegido por una corra de pizarra y desde la carretera se ve así:

Tejo de Sanjuliano

Hace unos días le tocó el turno al tejo de Sanjuliano en este recorrido por los tejos de iglesia y concejo asturianos; fue una grata sorpresa encontrarnos en ese lugar del concejo de Cangas de Narcea un tejo de esas dimensiones, pero lo peor resultó ser la raíz de gran tamaño que se le cortó al gran ejemplar resultado de unas obras de adecuación de la carretera. A este pobre tejo no era suficiente con el muro que le flanqueaba sino que hay que cortarle las raíces.

Hoy aparece la noticia en el diario La Voz de Asturias, aunque no se puede ver completa en versión digital (solo es posible para los que están suscritos), en la que el titular es:

«El tejo de San Julian se muere sin remedio»

agradecer que un periódico publique esta noticia, lamentable por lo que tiene relación con el tejo, pero que deja en evidencia que nuestras instituciones olvidan el Plan de Manejo del Tejo y así nos vamos quedando sin ejemplares longevos sin que ocurra nada. Los ciudadanos se lamentan y este patrimonio está cada vez mas abandonado por los que debieran protegerlo, en el artículo 2 del citado Plan se dice:

Artículo 2.-Observación de su cumplimiento
Las entidades, organismos o corporaciones que intervengan en el otorgamiento de licencias, concesiones administrativas y cualquier otra clase de autorizaciones o que ejecuten obras en el ámbito del plan aprobado deberán observar el cumplimiento de sus directrices y disposiciones.

en el preámbulo se establece, entre otras cosas:

El Decreto 65/95, de 27 de abril, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección, clasifica el tejo (Taxus baccata L.) como especie “de interés especial”, estableciendo asimismo que la expresada catalogación exige la elaboración de un plan de manejo en el que se contemplen las directrices necesarias para evitar las amenazas que pesan sobre la especie y lograr, en fin, un estado de conservación de la misma suficientemente seguro.

Todo esto no dejan de ser buenos deseos que la realidad se encarga de hacernos ver que solo son eso, desideratum.


Tejo de Suares

Lugar de la parroquia del mismo nombre, Suares, tiene 105 habitantes y un total de 72 viviendas. Está en el concejo de Bimenes y a las afueras del pueblo posee una iglesia rehabilitada en 2008 por el taller de empleo.

La iglesia de Santa María de Suares es el templo mas antiguo del concejo de Bimenes (s. XIV), como se indica en el cartel que hay en el exterior de la misma; posee un tejo en no muy buen estado, con poco ramaje y varias piedras puestas justo en el tronco del mismo, como si quisieran sujetarlo. Sus 253 cm de cuerda dan una idea de la edad del pie; su copa rala y podas agresivas no permiten disfrutar del mismo.

Situada a las afueras del pueblo se accede a la misma por un camino asfaltado, aunque se puede llegar en coche, es mejor bajar dando un paseo.

Alto Burbia

Roberto Núñez Santalla acaba de publicar un trabajo sobre la tejeda del Alto Burbia, la noticia la recoge una agencia de noticias para la difusión de la ciencia y la tecnología y tiene un párrafo a destacar:

«Un estudio científico muestra que el bosque está regenerándose por el abandono de la ganadería en la zona y la ausencia de manadas de ungulados»

Nuestro Sueve agonizando, sin regeneración, y la administración asturiana mirando para otro lado.

Tejo de Cancienes

Cancienes es un lugar de la parroquia del mismo nombre en el concejo de Corvera de Asturias cuya capital es Nubledo.

Cancienes tiene una ubicación privilegiada y el mayor número de habitantes del concejo, según datos publicados en el INE. En lo alto del lugar hay una pequeña joya, la iglesia de Santa María de Cancienes; De posible origen prerrománico (siglo VIII) siendo su construcción actual del siglo XVIII. Consta de una planta de cruz latina con dos capillas anexas a los laterales y un porche en las fachadas sur y oeste. En el exterior de la iglesia se encuentra un tejo, que no tiene corra, en no muy buen estado como podemos ver en la foto, donde se aprecia que la parte superior de la copa está seca.