Plegaria del árbol

este es el nombre de un poema de Ángel González, ubicado en el parque de Isabel la Católica de Gijón, en un soporte de cerámica de Talavera de los afamados alfares de Ruiz de Luna en el que el autor hace un llamamiento de defensa al árbol; uno de sus versos hace referencia a la poda

Cuando me podes no me mutiles, hazlo con cariño y con inteligencia, no busques solo mi leña.

Ángel GONZÁLEZ

La foto no es muy buena por ello dejo el texto en un formato que facilita la lectura.

Podar tejos

Hace tiempo que no voy de tejos, la vida algunas veces nos complica los planes; revisando el archivo de fotos me encontré con una del tejo de Berducedo en el concejo de Allande, pasto de las llamas e invadido por eólicos (un atentado al paisaje sin precedentes), tomada en el año 2010 donde el ejemplar lucía como solo sabe hacerlo él y otra -de 2019- en la que no se quien se dedicó a rasgarle las ramas inferiores. Podar un ejemplar centenario sin necesidad para mí es un horror, pero arrancarle las ramas de esa manera duele. Me gustaría que las personas encargadas de estos cometidos las realicen con el mayor de los respetos y empleen la maquinaria adecuada. Dejo este par de fotos para que se vea «la tarea»

Tejo de Taja

Es una buena noticia la que nos envía José González (¡gracias!) ya que se trata de un tejo que se ha plantado en Taja (Teverga), donde ya hubo uno y que en el listado que me pasó Ignacio Abella figuraba como muerto. En la visita de 2008 lo que había era un agujero curioso como se puede ver en la foto en el lugar donde había estado el ejemplar, en uno de los laterales de la iglesia de Santo Emiliano, y que se ha visto ocupado -de nuevo- por un tejo joven que espero viva allí muchos años. Empezamos bien el mes de mayo.

Tejo de MALLECINA

Maicina, Maecina, Mallecina es un lugar y parroquia del mismo nombre ubicada en el concejo de Salas con 117 habitantes (nomenclátor sadei 2022) y nueve entidades singulares; es un lugar alto (unos 530-560 metros) con vientos abundantes y algunos dólmenes (necrópolis de San Juan). Cerca de la capital del concejo a la que se accede por SL-11.

En un alto se encuentra una capilla conocida por muchos cubanos donde se celebra el 8 de septiembre la festividad de La Virgen de la Caridad del Cobre, imagen que fué traída por los cubanos. En la parte delantera se encuentran dos tejos, jóvenes, uno de los cuales no ha sobrevivido y el otro es un reflejo de los fuertes vientos que por allí pasan.

Este ejemplar fué plantado por un cubano según nos comentó una señora a la que pudimos preguntar, pero no nos pudo aportar más datos. Sus dos metros de alto y el grosor de su tronco nos indican que es un ejemplar joven. Avisó de su existencia -en junio de 2021- José González al que doy las gracias desde aquí. Es un alta en el censo.

Dejo unas fotos de la visita

Tejo de Poago

Puao (Poago) es una parroquia del concejo de Gijón que limita con Carreño, con una extensión de 3,7 km2 y 204 habitantes en 2021 (nomenclátor sadei). Tiene tres núcleos de población, y en el de Zarracina (con la categoría de lugar) se encuentra la iglesia parroquial y, separados por un camino, está el cementerio (1879). Entre el cementerio y la iglesia se encuentra un ejemplar joven de tejo, de unos dos metros de altura con una copa redondeada y tronco recto; resulta difícil que crezca tan hermoso por la cercanía de la fábrica de la antigua Ensidesa-Este pues el nivel de contaminación es enorme, al tocar sus hojas desprendían un polvillo negruzco, pero él ahí sigue intentando vivir y alegrando el paisaje con su presencia. Las fotos no pueden recoger bien el detalle del polvo pero si se puede apreciar lo apagado del color; tampoco el ruido ensordecedor de la factoría.

Es un alta en el censo gracias al aviso de José González, que allá por febrero de 2020 envió un correo con la ubicación y un par de fotos. Lo de la ubicación tiene su sentido porque llegar allí no es fácil, así que muchas gracias José. Algo tarde pero ahí está.