Tejos de Teijeira

Teixeira (Teijeira) es una aldea del occidente astur, en concreto está en el concejo de Santalla (Santa Eulalia de Oscos) en la parroquia del mismo nombre (no confundir con Teixeira del Concejo de San Martín de Oscos); con una población de 33 habitantes en 2020 (sadei) y a unos 4 kilómetros de la capital del concejo. Lugar despejado, con vistas y una capilla con un par de tejos.

En el Diccionario Geográfico de Asturias se dice de Teijeira (Teixeira):

Aldea de la parroquia de Santa Eulalia de Oscos (Santa Eulalia de Oscos). Está situada a 740 metros de altitud en la ladera sureste de Chao de Murias, entre dos arroyos que bajando de norte a sur desembocan en el río Agüeria.

Esta aldea tiene en sus cercanías restos tumulares y una capilla, bajo la advocación de San Francisco, recién arreglada, a la que acompañan dos tejos de 196 cm y 170 cm de cuerda, sin corra ni asfalto cerca pero con bastantes rebrotes y copas ralas. Esperemos que sea algo temporal y mejoren su estado.

tronco tejo Teixeira

Tejos de Santalla

Busqueimado y QuintáSantalla o Santa Eulalia de Oscos, es un concejo del occidente astur, que pertenece a Los Oscos, comarca de una belleza indescriptible, con sus casas de piedra y tejado de pizarra, pequeñas ermitas al lado de las que -de vez en cuando- hay un tejo (teixo como se denomina en la zona) centenario. De población anda algo escaso, pues el número de habitantes, según se recoge en el nomenclátor de sadei, es de 503 para el año 2012 y la evolución desde los 557 habitantes que poseía en 2002 ha sido negativa como ocurre en casi todas las poblaciones de la zona rural; su actividad principal es la gandería y se completan los ingresos con algo de turismo. Al visitar la página del ayuntamiento nos encontramos con una sorpresa y es ver la foto de los tejos de Busqueimado, que son el punto de llegada de la ruta de A Seimeira.

Este pequeño concejo tiene, en el censo de tejos de iglesia, cinco ejemplares y dos de ellos (Quintá y Busqueimado) pertenecen al grupo de los 58 pues superan los 300 centímetros de perímetro. El estado se puede considerar como bueno, y es de esperar que siga así mucho tiempo.

Siempre visitamos la zona acompañados de un tiempo que nos permite disfrutar de paseos, salvo en esta ocasión, en la que la lluvia y el frío fueron nuestros acompañantes y pudimos comprobar in situ la dureza de la vida en la comarca.

Santallamaps

De los dos tejos merece especial mención el de Quintá por la ubicación, al lado de la capilla de Nuestra Señora del Rosario (s. XIX) construída con mampostería de pizarra y cuarcita y que tiene una inscripción en el dintel de la puerta de acceso «Ave María Purisima. Año de 1811» y en la campana «IHS MARIA Y JOSE. AÑO DE 1827″Este tejo masculino, de 350 cm de perímetro y unos 15 metros de altura tiene una copa redondeada, algo escasa de hoja, pero la que tiene presenta un buen aspecto.

P1230472

De los tejos de Busqueimado, poco podemos decir, que no hayamos contado, salvo que no son dos tejas, sino un ejemplar masculino y otro femenino. Sin corra ni asfalto aunque con el suelo algo pisoteado por los animales, y con unos plásticos que llevan allí ni recordamos el tiempo y que estropean un poco la visión del conjunto. La lluvia nos dió un descanso y pudimos bajar a verlos dando un paseo, oliendo a tierra húmeda y viendo algún que otro rayo de sol. No se puede pedir mas. Esta pareja bien avenida, tenía unas pocas ramas con líquenes y la copa del tejo masculino era rala y con alguna que otra hoja amarilla. Sus 380 cm y 360 cm de perímetro con los casi 15 metros de altura logran que formen un conjunto armónico con la capilla de San Pedro (s.XVIII-XIX) que está casi oculta por los tejos  (de planta rectangular y cabecera plana, con cubierta de tres aguas de losas de pizarra de corte rústico).

Busqueimado

Os dejamos un pequeño  vídeo  de la visita.

Tejo de Pousadoiro

Pousadoiro es una Entidad Singular del concejo de Santa Eulalia de Oscos con la categoría de aldea (32 habitantes en 2007 según datos de sadei) a cuya entrada está la capilla del pueblo que tiene un tejo de unos 132 cm de cuerda a 130 cm del suelo de loseta realizado encima de las raíces. Su estado no es bueno.

Tejo de Pousadoiro
Tejo de Pousadoiro

Tejos de Busqueimado

Indicador teixos de Busqueimado
Indicador teixos de Busqueimado

En esta aldea del concejo de Santa Eulalia de Oscos, fronterizo con la provincia de Lugo, y de 13 habitantes, hay una capilla -como todas las de la zona construida en mampostería con cubierta a tres aguas de losa de pizarra-dedicada a San Pedro (alberga un modesto retablo, de factura popular, con tres imágenes y un confesionario singular) que tiene en su parte delantera una pareja de tejas que se abrazan, en perfecta armonía con el paisaje, dan al lugar un conjunto difícil de olvidar. Las impresionantes raíces se extienden por la carretera que da acceso al lugar y -en algún tramo- sobresalen del asfalto. Había una que se prolongaba algo más de 12 metros del pie del tejo … impresionante.

Las medidas de los ejemplares no dejan indiferente al visitante, 3,80 y 3,60 metros. Pienso que debieran ser objeto de especial protección por su estado, tamaño y ubicación.

Este lugar es el final de la ruta de A Seimeira, recomendada por todos los que la han realizado.

raiz cortada
Teja de Busqueimado: raíz cortada

Esta pareja de tejas apenas deja contemplar la capilla de San Pedro como podemos apreciar en la foto:

Teja y tejo de Busqueimado. Oscos. 22 julio '08. dia en el que Bárbara nos dejo. Para ti.
Tejas de Busqueimado. Oscos. 22 julio '08, día en el que Bárbara nos dejó. Para tí.